• Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS

Agua electrolizada es eficiente como antiséptico en odontología, afirmaron especialistas internacionales en exitosa conferencia de la ENPP

  • Posted by COP
  • On 01/12/2020
  • 0 Comments

“El agua electrolizada o ácido hipocloroso es tremendamente eficiente en odontología. También es un inocuo antiséptico bucal”, afirmó el Dr. Marco Mora Reyes durante la exitosa conferencia online internacional organizada el 20 de noviembre por la Escuela Nacional del Perfeccionamiento Profesional. La misma tuvo una participación de más de 380 participantes.

El periodoncista chileno explicó que los colutorios previos a los procedimientos dentales disminuyen la carga viral. Seguidamente, sugirió buscar alternativas al peróxido de hidrógeno al 1% con componentes como beta ciclodextrina, citrox y cloruro de cetil piridinio.

También afirmó que una mejor comprensión de la trasmisión de aerosoles y su implicación en la odontología puede ayudarnos a identificar y rectificar la negligencia en la práctica odontológica diaria.

El otro expositor fue el cirujano maxilofacial colombiano, Dr. Mauricio Prada Leyton. Su ponencia estuvo centrada en el conocimiento y actitud del odontólogo ante las nuevas circunstancias, evidencia científica y establecimiento de protocolos.

“Conozco de la calidad de ambos expositores. Son excelentes profesionales. Sus alcances deben ser tomados en cuenta, ya que tienen amplia experiencia en estos temas”, manifestó el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP.

Las ponencias del evento científico, que estuvo coordinado por el Dr. Javier Bazán, fueron: “¿Debería detenerse la atención rutinaria dental en odontología por COVID-19?”, “¿Podemos convertir el aerosol dental en antiséptico y viricida? Una innovación disruptiva”, y “Nuevos desafíos en el manejo de EPP”.

La conferencia internacional se enmarcó en el contexto de la actual pandemia.

Los aerosoles son fuente de contaminación hacia el profesional y el paciente.

El agua electrolizada es un eficiente antiséptico.

El conocimiento y la actitud del odontólogo fue el tema de Dr. Mauricio Prada.

El comportamiento de las bacterias y virus también fue tratado en la conferencia internacional.

 

 

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMUNICADOS JEN

El COP organiza gran encuentro odontológico este 4 de diciembre. Se dictarán online 16 conferencias multidisciplinarias

Next thumb
Scroll


Colegio Odontológico del Perú
Calle Océano Ártico 261, Urb. Santa Constanza, Surco.
Teléfonos: (+51 1) 341-0689 / (+51 1) 435-6050 / (+51 1) 434-4912
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 6:00 p.m.