• Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Inscripción de Auditores Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Inscripción de Auditores Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS

COP VISITÓ INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS EN EL MARCO DE PRÓXIMO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL A BENEFICIO DE LOS COLEGIADOS

  • Posted by COP
  • On 14/03/2023
  • 0 Comments

El Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, visitó las instalaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC, en el campus villa, el día de ayer lunes 13 de marzo, dentro del marco del próximo convenio estratégico que se firmará entre ambas instituciones a beneficio de los cirujano dentistas interesados en formación de posgrado.

En la reunión estuvieron presentes los directivos del COP, los doctores Ada Arredondo Francia (Vicedecana del COP); Elca del Águila Gastelú (Dir. de Economía); Neme Portal Bustamante (Dir. De Administración); directivos de la ENPP, doctores Germán Chávez Zelada (Dir. de ENPP) y Consuelo Marroquín Soto (Dir. Académica de la ENPP), quienes fueron recibidos por las autoridades de la UPC, los doctores Eduardo Morzán (Dir. de la carrera de Odontología), Juan Francisco Berastain (coordinador de Segundas Especialidades en Odontología), Ángela Requena (Dir. de la maestría en Estomatología), Sonia Uesu (Dir. del Centro Universitario de Salud), Alessandra Ravettino (Dir. del Campus Villa UPC) y Fiorella Ruiz (coordinadora de Producto).

En la formación de postgrado, en todos los cursos teóricos son multidisciplinarios de gestión, los maestrandos trabajan con colegas residentes del último año o del primer año de las diferentes especialidades, buscando también una sinergia entre todos los miembros de la comunidad universitaria, hasta con los alumnos de pregrado.

«La interacción es algo básico para nosotros,  compartiendo los mismos espacios, como por ejemplo en el curso de rotaciones externas, donde los alumnos de los últimos años de pregrado visitan los diferentes postgrados en una inmersión en las especialidades odontológicas que podrán seguir posteriormente, mientras que los colegas de posgrado interactúan en pregrado como docentes en cursos introductorios dirigidos hacia la práctica de la docencia. La maestría en Estomatología tiene un descuento del 10% para todos los colegiados, teniendo una duración de 2 años, pudiéndose llevarse de modo virtual para los colegas de provincias, ampliando así el acceso a los colegas que no están en Lima», señaló el Dr. Berastain.

Por su parte, la Dra. Angela Requena manifestó que la malla curricular de la Maestría en Estomatología tiene tres líneas: “Gestión de proyectos, para que el odontólogo aprenda a gerenciar, que formule e implemente proyectos, que evalué la sostenibilidad y la gestión de riesgo, todo enmarcado en ética responsabilidad social. Marketing y servicios. Costumer Experience, nuestra práctica florece cuando nos damos cuenta que damos servicios, fidelizando a los pacientes, auditorias y negocios, reinventándonos ante crisis que podrían presentarse. Autogestión y Liderazgo, hemos convocado a un coach para ayudar a los alumnos a hacer su plan de vida a favor de los alumnos”, puntualizó.

Asimismo, los directivos conocieron su centro universitario de salud, y pudieron ver de cerca la infraestructura en donde se forman los odontólogos de la UPC y la propuesta de valor que presenta la universidad en esta carrera profesional.

Finalmente, el Dr. Luis Ghezzi Hernández, felicitó el avance tecnológico mostrado en la visita, además de las novedades del programa curricular de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, tanto en pre y posgrado, por lo que se está a la expectativa para la firma del convenio interinstitucional próximamente.

 

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ CIERRA “MUSEO DE LA ODONTOLOGÍA” POR DISPOSICIÓN MUNICIPAL

Previous thumb

SE LLEVÓ A CABO EXITOSO CURSO TEÓRICO DEMOSTRATIVO EN LIMA SUR A CARGO DE LA COMISIÓN DESENTRALIZADA EXTRAMUROS.

Next thumb
Scroll


Colegio Odontológico del Perú
Calle Océano Ártico 261, Urb. Santa Constanza, Surco.
Teléfonos: (+51 1) 4356050 /(+51 1) 341-0689 / (+51 1) 434-4912
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 6:00 p.m.