Sobrepoblación de odontólogos en el Perú tiene como una de sus consecuencias a la publicidad engañosa, afirmó el decano nacional del COP
- Posted by COP
- On 29/04/2019
- 0 Comments

La odontología es una carrera médica muy importante para la salud de nuestra población. Sin embargo, cuando hay demasiada oferta de profesionales aparece el fenómeno de la actual sobrepoblación de cirujano dentistas.
“Y una de las consecuencias de este problema es la proliferación de publicidad antiética que ofrece gratuidad y promociones, tal vez con materiales no adecuados. Todo esto atenta contra la idoneidad del cirujano dentista. A la población le digo que no se deje guiar por estos anuncios engañosos”, declaró el Dr. David Vera Trujillo, decano nacional del COP, en una entrevista brindada a Radio Capital.
Sobrepoblación de cirujano dentistas
Al analizar el tema de la sobrepoblación, el máximo directivo institucional de la odontología informó que la Organización Mundial de la salud (OMS) indica que en países desarrollados debe haber un promedio de tres mil ciudadanos por cada cirujano dentista. Y en los países subdesarrollados como el Perú, el promedio debe ser de dos mil ciudadanos por cirujano dentista.
“Pero en estos momentos estamos bordeando las 700 personas por cirujano dentista. Según nuestros estudios, actualmente solo necesitaríamos 16 mil 207 odontólogos a nivel nacional. Sin embargo, somos casi 45 mil cirujano dentistas, lo cual señala que hay una sobrepoblación de cirujano dentistas”, explicó.
Soluciones
En ese sentido, anunció la presentación al Congreso de la República de un proyecto de ley de moratoria por el plazo de cinco años para la creación y autorización de funcionamiento de nuevas facultades públicas o privadas de odontología.
El objetivo institucional es que haya una menor oferta de plazas para el pregrado en las 43 facultades de odontología del país y muchas de sus filiales a nivel nacional. “En estos momentos nuestros colegiados jóvenes egresan con la esperanza de vivir decorosamente de nuestra bella profesión, pero un 38% de ellos se encuentra con ingresos por debajo de los 1.500 soles, 28% entre 1.500 y 2.500 soles, 15% entre 2.500 y 3.500 soles, 8% entre 3.500 y 4.500 soles, 8% gana más de 6.000 y un 3% está desempleado. Esa es nuestra realidad”, argumentó.
Asimismo, subrayó que en todo el sector público existen más de 35 mil enfermeras, más de 40 mil obstetras y más de 40 mil médico cirujanos. Y los cirujano dentistas en el mismo sector son solo 7 mil, lo cual significa que hay una brecha de recursos humanos muy grande entre estas profesiones. Hay muchísimas postas médicas en el interior del país en donde no hay un solo odontólogo.
“Lo que debe hacer el gobierno es contratar a más cirujano dentistas para que sean incluidos en el equipo básico de salud en el primer nivel de atención en las zonas del país que carecen de este servicio. La salud bucal es también una prioridad, ya que el 90% de la población sufre de enfermedades periodontales”, concluyó el doctor Vera Trujillo.

Durante la entrevista, el decano advirtió sobre la gran brecha de recursos humanos entre la odontología y las demás profesiones de la salud.
0 Comments