ENPP DEL COP ORGANIZÓ EXITOSA JORNADA DE REHABILITACIÓN ORAL CON UNA NUTRIDA CONCURRENCIA DE CIRUJANOS DENTISTAS
- 0 Comments

La Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) continúa con las solicitadas jornadas de capacitación. Esta vez le tocó el turno a la especialidad de rehabilitación oral, la cual fue desarrollada con exposiciones de gran nivel.
El encuentro se realizó este viernes 09 de setiembre en el auditorio principal de la sede del COP en Surco. Los expositores fueron reconocidos especialistas.
Breve análisis de las exposiciones
El Dr. Arturo Kobayashi Shinya, dio inicio a la jornada con el tema” Importancia y determinación del diagnóstico en rehabilitación oral”, donde indicó las secuencias de los pasos a seguir para lograr una correcta evolución del paciente y buscar la solución más óptima.
La segunda ponencia ¿Por qué se fracasa en prótesis dental?, fue desarrolla por el Dr. Walter Millares Albinagorta, quién señaló en las prótesis es necesario explicarle al paciente los cambios propios después de un correcto diagnóstico.
“Las ventajas y desventajas tienen que estar integradas al sistema estomatognático, el cambio de masticación que debe de tener el paciente que lleva prótesis, el espacio que debe existir en oclusión dentaria superior, inferior el espacio libre o interoclusal se debe informar, a fin de que el paciente pueda estar preparado para el uso correcto de la misma” dijo el Dr. Millares.
El Dr. Sergio Alvarado Menacho, explicó los principales problemas como son la retención, soporte y estabilidad para permitir una correcta oclusión y estética en prótesis removibles. “La finalidad es que pase desapercibida dentro de la boca, que la gente común no se dé cuenta que el paciente es portador de un aparato protético que reemplaza a un órgano funcional”.
Otro tema que causó el interés de los asistentes fue la “Actualización de materiales y técnicas de impresión en prótesis fija”, desarrollado por la Dra. Luciana Kawashima. Hoy en día, casi todos los materiales y las técnicas de impresión permiten lograr resultados satisfactorios en lo que a reproducción del detalle con precisión se refiere.
Asimismo, la Dra. Katherine Hidalgo, habló sobre el “Manejo del sustrato desfavorable en sector anterior” con el uso de diferentes técnicas y la toma de color.
“Los sustratos favorables son aquellos dientes sin trauma, sin ningún tipo de blanqueamiento y son los más fáciles de trabajar más aún si elegimos restauraciones cerámicas mínimamente invasivas, pero el desafío son los sustratos desfavorables son aquellos dientes que tienen alteración de color con tratamientos de endodoncia y restauraciones antiguas como el metal cerámico. Actualmente utilizó mi filosofía de trabajo 6 keys aesthetic for oral rehabilitation, con este protocolo, buena elección de la técnica laboratorial, toma de color y una buena técnica de cementación hace que tengamos mejores resultados” enfatizó.
Para cerrar la exitosa jornada el Dr. Carlos López Gurreonero, abordó el tema de “Reconstrucción de dientes con tratamiento de conducto” y aclaró las características de los dientes de este tipo, cuál es su biomecánica y las alternativas que se tienen para tratarlos, que se enfocan en el sector anterior.
Durante el evento, que se realizó entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m., los colegiados contaron como es costumbre con espacios de coffee break, sorteos y una atractiva exposición comercial.



















0 Comments