• Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS

¡SUNEDU amplió logro del COP! Nueva normativa establece ahora que cirujano dentistas magíster podrán ascender y ratificar sus carreras docentes

  • Posted by COP
  • On 03/11/2021
  • 0 Comments

En adelante los cirujano dentistas que tengan títulos de segunda especialidad en odontología a través del Residentado Odontológico, tendrán la posibilidad de ascender en sus carreras docentes como maestros. Esta nueva disposición se concretó el pasado 27 de octubre con la promulgación de la Resolución del Consejo Directivo de la SUNEDU N° 116-2021-SUNEDU-CD.

La mencionada normativa no hace más que subrayar uno de los grandes logros del COP en estos últimos años: la incorporación de cirujano dentistas para que ejerzan la docencia en grado de maestros, según el artículo 82° de la Ley Universitaria N° 30220.

Recordemos que la SUNEDU en una primera resolución del año 2017 (N° 007-2017-SUNEDU/CD) había dispuesto, solo para los médico cirujanos cuyos títulos de segunda especialidad hubiesen sido obtenidos a través del Residentado Médico, que el ejercicio de la docencia universitaria en pregrado y maestría sería equivalente al grado de magíster.

Sin embargo, después de más de un año de exhortaciones y reclamos de parte del COP, el órgano estatal dio un paso atrás e incorporó a los cirujano dentistas (Resolución del Consejo Directivo N° 049-2018-SUNEDU/CD) que habían obtenido sus títulos de segunda especialidad profesional a través del Residentado Odontológico.

Ahora, la resolución N° 116-2021-SUNEDU-CD ha establecido lo siguiente:

“Para efectos del ejercicio de la docencia, así como para el acceso, promoción y ratificación de la carrera docente -respecto a la exigencia del grado de maestro al que hace referencia la Ley Universitaria-, los títulos de segunda especialidad profesional en Medicina Humana y Odontoestomatología que hayan sido obtenidos a través del Residentado Médico o del Residentado Odontológico, respectivamente, resultarán equivalentes para dichos efectos al grado de maestro. Esto podrá ser aplicable únicamente por aquellas universidades que cuenten con el programa de Medicina Humana y Odontoestomatología debidamente autorizado”.

«Esto, sin duda, constituye una muy buena noticia para nuestros colegiados», expresó el decano nacional, Dr. David Vera Trujillo.

La Resolución N° 116-2021-SUNEDU-CD de SUNEDU se publicó el pasado 27 de octubre.

En el recuadro se leen las principales determinaciones de esta nueva normativa que refuerza el papel de los cirujano dentistas como maestros en el plano docente.

2017. En una de las reuniones con la SUNEDU. En la vista, de izquierda a derecha, doctores Ítalo Funes; Sigrid Buitrón, funcionaria de SUNEDU; David Vera y José Estela La Rosa, luego de uno de los encuentros.

 1

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Profesionales de la salud serán vacunados próximamente con dosis de refuerzo contra la COVID-19

Previous thumb

Decano del COP informó que cirujano dentistas serán vacunados con dosis de refuerzo entre el 9 y 13 de noviembre

Next thumb
Scroll


Colegio Odontológico del Perú
Calle Océano Ártico 261, Urb. Santa Constanza, Surco.
Teléfonos: (+51 1) 341-0689 / (+51 1) 435-6050 / (+51 1) 434-4912
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 6:00 p.m.