El COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ REALIZÓ EL IV CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO INTERNACIONAL CON GRAN ÉXITO
- 0 Comments
Dr. Luis Ghezzi Hernández, decano nacional, inauguró el encuentro académico “IV Congreso Multidisciplinario Internacional 2024”, evento organizado por el Colegio Odontológico del Perú y que contó con 23 expositores entre nacionales e internacionales. El congreso se desarrolló en las fechas 21 y 22 de marzo, en dos salas dentro de las instalaciones del COP en Surco, desde las 09:00 a.m. a 19:30 horas y también fue transmitido en directo vía ZOOM a los colegios regionales.
El Congreso Internacional se desarrolló en un clima de confraternidad y contó con más de 300 participantes entre cirujano dentistas, docentes y bachilleres de odontología de diversas universidades previamente inscritos en esta interesante jornada académica.
DESTACADOS ESPECIALISTAS
Primera fecha
El jueves 21 de marzo las ponencias fueron de los doctores en la sala uno Walter Millares Albinagorta, ¿Por qué fracasa la prótesis total?; Víctor Chumpitaz Cerrate, “Problemática y estrategias para mejorar la prescripción de antibióticos para infecciones odontogénicas de pacientes peruanos”; y Erick Valdivia Frías, “Colocación de implantes inmediatos post extracción en alvéolos de molares mandibulares: de la planificación a la ejecución”.
En la sala dos los doctores Alan Fernández Muriel, “Base bioestética: enfoque protésico para mejorar el tejido prerimplantar”; César Lamas Lara, “Rehabilitación integral con procedimientos aditivos”; y Wilson Delgado Azañero, Desórdenes orales potencialmente malignos”, en el horario de la mañana.
Por la tarde, fue el turno de los doctores en la sala uno: Denisse Aguilar Gálvez, “Manejo actual de los hábitos orales”; Juan Enrique Bazán Ponce de León, “Uso del scanner facial en el DDS”; y Eraldo Pesaressi Torres, “Estrategias micro invasivas para el control de lesiones de caries dental”.
En la segunda sala los doctores: Rosa García Villegas, “Protocolo de irrigación en endodoncia: maximizando la limpieza y desinfección intraconducto”; Carlos Aduviri Aguilar, “Marketing dental. Embudo de ventas aplicado a tu centro dental”; y Luis Alberto Cueva Príncipe, “Importancia de la imagenología en la evaluación de complicaciones odontológicas”.
Segunda fecha
El viernes 22 de marzo, por la mañana intervinieron en la primera sala los doctores Luis Miguel Unyón Chía, “Errores frecuentes en los tratamientos de ortodoncia”; Hugo Aguayo Olivares, “Descubre el poder de la imagen 2D Y 3D en odontología»; y Samuel Tacher Levy, de México con el tema “Complicaciones en cirugía oral, como evitarlas, resolverlas y aprender de ellas”.
En la segunda sala estuvieron los doctores: Ximena Concha Melgar, “Que tanto conocemos y hacemos para contribuir a poner fin a la caries dental en la infancia»; e Iván Remo Sánchez Medina, “Del emprendimiento a la formalización: pasos para categorizar tu consultorio dental en el Perú”,
En la tarde, las ponencias de la sala uno estuvo a cargo de los doctores: Gustavo Watanabe Oshiro, “Importancia de la fotopolimerización en el manejo de resinas”; Clifford Allen Lengua, “Cirugía guiada estática”; y Rony Hidalgo Lostaunau, “¿Qué tienes que saber antes de hacer diseño digital de la sonrisa, y cómo aprenderlo?”
En la sala dos fue el turno de los doctores: Jaime Rodríguez Chessa, “cambios faciales a través de cirugía ortognática. beneficios e indicaciones”; Eliberto Ruiz Ramírez, “actualización sobre la prescripción de analgésicos y antiinflamatorios en estomatología”; y Melissa Heidy Diaz Caballero, “Anquiloglosia en bebés: diagnóstico y tratamiento”.
El evento, que combinó ciencia y tecnología, contó con el respaldo 27 empresas auspiciadoras que resaltaron el encuentro dentro de la exposición comercial para beneficio de todos los asistentes. Además, de los ansiados sorteos de productos de la empresa Curaprox cuya ganadora fue la Dra. Florinda Orna Berrospi COP 38258; dos entradas para el 40 Congreso Nacional de Trujillo y las ganadoras fueron: Zaira Fiorella Lecca Piña (bachiller) y la Dra. Nancy Gabriela Ibarra Fajardo COP 46212; una lámpara de ultra sonido de la empresa Woodpecker, cuyo ganador fue el bachiller Aldahir Dávila; el ganador de la pieza de mano vía la plataforma ZOOM fue el Dr. Edin Severo Horma Araujo; mientras que el esperado premio de la unidad dental eléctrica, fue la Dra. Fiorella Katherine Rodríguez Reynaga COP 25359.
0 Comments