SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL 2024 DEL COLEGIO ODEONTOLÓGICO DEL PERÚ
- 0 Comments
La Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Colegio Odontológico del Perú, correspondiente al año 2024, se llevó a cabo el pasado viernes 23 de noviembre en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque. La importante reunión fue presidida por el Dr. Luis Andrés Ghezzi Hernández, decano nacional del COP, asistiendo 22 decanos regionales de forma presencial y 4 de forma virtual, discutiéndose temas de interés e informando el desarrollo de las actividades a nivel nacional.
Como de costumbre, minutos antes de iniciar la extensa jornada, se permitió la alocución de los colaboradores para la realización de esta reunión. Inició la Universidad Señor de Sipán USS, quien anunció descuentos en cursos de posgrados para los colegiados habilitados a nivel nacional y sus familiares. También se hizo presente la Dra. Marisol Castilla Camacho, presidenta de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial (SPPMF) quien puso de conocimiento el convenio con el COP para llevar ponentes a todas las regiones en el marco de su Congreso de Cusco 2025 y finalmente se hizo presente DENTAID, explicando las bondades de sus productos y motivando a todos los decanos a trabajar en forma conjunta en cursos presenciales para el próximo año.
En la mañana, el señor decano nacional, anunció la grata noticia que, después de más de un año de engorrosos trámites y levantamiento de observaciones, el local institucional, ya cuenta con una nueva licencia de funcionamiento municipal actualizada, este hecho se da después de que la municipalidad haya retirado la licencia por la construcción ilegal del 4to y 5to piso, realizada en la gestión anterior, asimismo, el decano nacional informó que de la misma manera se obtuvo el Certificado de Seguridad de Defensa Civil, así como la obtención de la inscripción de la Declaratoria de Fábrica, cumpliendo con la formalidad para el desarrollo de las actividades institucionales.
Se cedió la palabra al presidente de la Junta Electoral Nacional (JEN), Dr. Joel Cuadrao Carruitero para que dé un informe sobre el proceso electoral de elecciones extraordinarias de la región Callao 2024, el mismo que incluyó el cumplimiento de los plazos establecidos y la ausencia de candidatos inscritos en el proceso, motivo por el que se acordó ampliar los poderes a toda la Junta Transitoria del COP región Callao, presidida por la Dra. Jeny Amalia Villanes Herrera, después de presentar un informe sobre la situación actual de como encontró su región, subrayando que no se encontraron libros de actas firmados desde al año 2018 y que los informes financieros no han sido entregados hasta el momento por la contadora de la gestión anterior, a pesar de su continuo requerimiento.
Seguidamente, se presentaron los argumentos de las regiones, el Dr. Jeisson Bernaola Medina, decano regional del COP región Cajamarca, informó el estado de la compra de terreno propio para su Colegio, debido a un problema que se tiene en el local actual donde se ubican, recibiendo el apoyo de los demás decanos regionales. Asimismo, en su intervención, el Dr. Roger Narciso López Sánchez, decano regional del COP región Loreto, desarrolló el siguiente punto de agenda que incluyó la constitución de comisiones conformadas por decanos regionales, para solucionar diversos problemas jurídicos y administrativos, como el hecho de que algunas regiones no cuenten con cuentas institucionales, debido a que los bancos le exigen estar inscritos en SUNARP a pesar que la normativa actual del COP ya que solo es facultativa. Como parte de sus requerimientos, se aprobó por unanimidad emitir un pronunciamiento sobre la publicidad engañosa que tiene como fin que nuevos colegiados se colegien en regiones donde no trabajan.
En su intervención, la Dra. Tania Belú Castillo Cornock, decana del COP Región Lambayeque, informó de forma detallada el estado situacional de su colegio, explicando los problemas encontrados y las acciones tomadas en la solución de estos, incluido el terreno ubicado en Pimentel. Asimismo, expuso el resultado negativo de la auditoria contable realizada por una empresa privada al COP Lambayeque desde el año 2018 hasta abril 2023, motivo por el que ha tomado diversas acciones correctivas y administrativas que incluye la denuncia al Consejo Administrativo regional de la gestión precedente. Por otro lado, anunció la compra de la oficina continua a la que ocupan actualmente en la Av. Elías Aguirre, para la ampliación de su sede administrativa. Asimismo, invitó a los decanos regionales a la inauguración del Centro de recreación en Pimentel.
En cuanto a la intervención de las autoridades regionales, el Dr. José Ricardo Rojas Rueda, decano del COP Región Lima, expresó su preocupación por el problema de los colegiados que realizan el traslado de otras regiones y que han pagado por adelantado en la región de proveniencia. La Dra. Lidia Raquel Quispe Gómez, decana del COP Región Moquegua, recibió el apoyo del Consejo Nacional para tratar de dar solución a los problemas administrativos, que permitan la presentación y la aprobación del proyecto de construcción de su local institucional ante el PIMICOP de manera responsable. Seguidamente el Dr. Julio David Sagastegui Jauregui, decano Colegio Odontológico Región Amazonas presentó los resultados del mejoramiento de su nuevo local institucional, en sus tres niveles, siendo felicitado por los avances realizados. El Dr. Gabriel Arévalo Ramírez, decano del Colegio Odontológico Región San Martin, recibió la aprobación para la construcción de un centro recreacional con oficinas administrativas, proyectados en un terreno de 2000 metros, en la ciudad de Tarapoto; mientras que el Dr. José Eloy Quiñones Núñez , decano del COP Región Piura, en su intervención consultó al Consejo Nacional, sobre la situación de los colegiados que ya no pagan la cuota societaria por edad o por el número de años de aportación, y que aún necesitan su constancia de habilidad, llegándose a un acuerdo unánime de que los colegas vitalicios, no necesitan aportar bajo ningún concepto.
El evento llegó a su fin alrededor de las 19:00, en un ambiente marcado por la camaradería y de seguir colaborando de manera abierta y honesta en beneficio de los profesionales cirujano dentistas a nivel nacional. Este encuentro no solo simbolizó el cierre de una jornada productiva, sino que también resaltó el compromiso compartido entre los participantes, lo que reflejó el deseo colectivo de fomentar un entorno de trabajo colaborativo, donde la transparencia sea un pilar fundamental.
0 Comments