• Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Inscripción de Auditores Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS
  • Inicio
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Consejo Administrativo Nacional 2022-2024
    • Consejo Nacional 2022-2024
    • Legislación
    • Reseña histórica
    • Patrones de la Odontología
    • HIMNO DEL COLEGIO ODONTOLÓGICO DEL PERÚ
    • Pastdecanos del Colegio Odontológico del Perú
  • Comisiones
    • Comité de Ética, Deontología y Medidas Disciplinarias
      • Denuncia por infracción al Código de Ética
    • Comisión de Defensa Profesional
    • Programa Nacional de Certificación de Competencias
  • Trámites
    • Colegiatura
    • Hoja de trámite de nuevo colegiado
    • Inscripción en el Registro Nacional de Especialistas /Magíster/Doctor
    • Inscripción en el Registro Nacional de Peritos Odontológicos
    • Inscripción de Auditores Odontológicos
    • Traslados
    • REQUISITOS PARA DUPLICADO O RENOVACIÓN DE CARNET DE COLEGIADO
    • Renovación de diploma de colegiatura
    • Duplicado de Diploma de colegiatura
    • Constancia de Habilitación
    • Registro de Diplomados del COP
    • Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA
    • Denuncia por infracción al Código de Ética
  • Entidades Odontológicas
    • Directorio de Facultades de Odontología
    • Instituciones científicas reconocidas por el COP
    • Instituciones Internacionales
  • Comunicaciones
    • Revista Institucional
  • Servicios
    • Auditorio
    • Aulas de clase
  • Escríbenos
  • Reglamento FPS

INICIANDO LA SEMANA DE LA ODONTOLOGÍA: ENPP REALIZÓ EXITOSA JORNADA MULTIDISCIPLINARIA

  • Posted by COP
  • On 30/11/2022
  • 0 Comments

Un nuevo evento académico multidisciplinario fue organizado por la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP), y se llevó a cabo hoy miércoles 30 de noviembre en la sede del Colegio Odontológico del Perú en Surco, donde participaron los doctores Víctor Flores Luján, Richard Landers, Jesús Gallegos, José Luis Pasco, Luis Díaz, Roberto Huertas, Cinthia Caytuiro, Raúl Rojas y Sergio Soto.

Los especialistas Sala 1
La primera ponencia tuvo como título “Las fibras en la restauración de dientes biomecánicamente comprometidos”, en la que el especialista Dr. Víctor Flores, señaló “Este es un recurso que disponemos para poder tratar piezas que se encuentran comprometidos. Es decir; que tienen susceptibilidad de fracturarse y que a través de estas técnicas podemos reforzarlos, y hacer que el procedimiento restaurador sea menos invasivo y más conservador”.

Por su parte, el Dr. Richard Landers, habló sobre el “Tratamiento de los casos asimétricos con ortodoncia”, donde explicó que para estos casos se requiere hacer un diagnóstico adecuado porque los pacientes asimétricos tienen una función diferente derecha a izquierda a nivel muscular y la compresión articular es diferente. Por eso, es vital hacer una terapia adecuada”.

Cómo lograr una planificación correcta en dientes oscurecidos con resina compuesta, fue el tema de la tercera ponencia. “Abordamos tratamientos desde los menos invasivos con blanqueamiento interno y externo, y también un poco más invasivos, como carillas coronas. Así como, cuál debería ser el manejo dependiendo del sustrato y conocer las resinas compuestas que van a poder minimizar los dientes oscurecidos” concluyó el Dr. Jesús Gallegos.

El Esp. José Luis Pasco, expuso el tema: “Estética del sector anterior inferior: morfología, función, parámetros, diagnóstico en su restauración e impacto en la rehabilitación oral”, donde aclaró que uno de los principales problemas que tiene la rehabilitación oral, es su alto costo; lo cual, de ninguna manera, está regido por el costo del material empleado sino por la dificultad de su ejecución; por la preparación necesaria de los profesionales y técnicos para solucionar los casos; por el equipamiento necesario para realizarlo de manera adecuada y, principalmente, por el tiempo que involucra efectuar un trabajo.

Los avances tecnológicos nos permiten contar actualmente con sistemas digitales más precisos y seguros que ofrecen grandes ventajas para la planificación de los tratamientos y proporcionan diagnósticos mucho más precisos. “Es vital la importancia de las imágenes en el diagnóstico, tratamiento y evolución de los tratamientos dentales que nos lleven al éxito”, dijo el Dr. Luis Díaz.

Los especialistas Sala 2

“Cada día es más frecuente observar la preocupación de los pacientes por la presencia de trastornos mucogingivales, y dentro de estos, uno de los más comunes es la recesión periodontal. Por ello, se requiere un adecuado manejo de los conductos gingivales” precisó el Dr. Roberto Huertas Dextre, en su conferencia sobre cirugía periodontal.

La Esp. Cinthia Caytuiro, explicó la importancia de la periodoncia para la rehabilitación oral en la práctica diaria. Tocó temas importantes con el mantenimiento de espacio biológico, las técnicas quirúrgicas para abordar este tipo de problemas y la presentación de diversos casos clínicos.

La auditoría, así como los eventos adversos en odontología, qué características tienen, cómo se producen y cómo podemos tratarlos o minimizarlos, fue el tema desarrollado por el Dr. Raúl Rojas y subrayó “La relevancia que tiene la auditoría como un control de gestión dentro de la consulta, la frecuencia con la que ocurren los eventos en cada especialidad son argumentos que el odontólogo debe conocer para estar menos expuestos, así como tener menos quejas de parte de los pacientes”.

Finalmente, el Dr. Sergio Soto, en su ponencia dio tips para un tratamiento exitoso en ortodoncia, “Un cirujano debe controlar los efectos indeseados, la alineación y nivelación desde el inicio del tratamiento con un buen diagnóstico y usando arcos seccionales cuando el caso lo amerite”.

Durante el evento, los colegiados contaron con espacios de coffee break y una atractiva exposición comercial.

 

 

0 Comments

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO ADMINISTRATIVO NACIONAL FUE PRESIDIDA POR EL DR. LUIS GHEZZI HERNÁNDEZ

Previous thumb

COP Y COL POR EL DÍA DE LA ODONTOLOGÍA REALIZARON CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO ODONTOLÓGICO

Next thumb
Scroll


Colegio Odontológico del Perú
Calle Océano Ártico 261, Urb. Santa Constanza, Surco.
Teléfonos: (+51 1) 4356050 /(+51 1) 341-0689 / (+51 1) 434-4912
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 6:00 p.m.